
Según datos obtenidos del informe realizado por el Observatorio de Enfermedades Crónicas no trasmisibles de la ciudad de Pasto OECNT, a partir de un análisis realizado entre enero de 1998 y 2008, se establece que las defunciones por ECNT incluyen como causas a la Enfermedad Isquémica del Corazón, Enfermedad Cerebro Vascular, Enfermedad Hipertensiva, Diabetes Mellitus, Enfermedad Crónica en Vías Respiratorias Inferiores, Tumor Maligno de Estómago y Tumor Maligno de Pulmón. Este informe encuentra consonancia con datos epidemiológicos mundiales, documentando en este sentido la magnitud del problema.
Para la Universidad Cooperativa de Colombia Pasto, es importante la realización del”II Congreso Internacional de Salud-Enfermedad con énfasis en Enfermedades Crónicas No Trasmisibles”, a vida cuenta de la trascendencia global de la temática. La connotación científica indiscutible en este encuentro de saberes, se enriquece con la participación de expertos nacionales e internacionales cuya formación académica encontrará en este espacio, un escenario propio para la sensibilización del sentido social y humanístico que acarrea la condición de cronicidad de un paciente, dicha sensibilización será precisa toda vez que un porcentaje importante de asistentes, lo constituyen estudiantes de Ciencias de la Salud, quienes serán motivados a reflexionar sobre el sentido social de su profesión. Este evento al cual con optimismo apostamos, se trasformará en un proceso de investigación cuya historia natural se nutra a la luz de las experiencias, conocimientos y experticia de sus participantes; pero además, orientará a los investigadores integrantes de GIISE y sus semilleros a acoger las necesidades regionales que sobre investigación científica requiere de forma imperativa la Enfermedad crónica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario